El mejor momento para viajar a Japón

¡KONNICHIWA!

Una de las preguntas más frecuentes antes de viajar a Japón es: ¿Cuál es la mejor época para ir? Y la respuesta es… cualquier momento es bueno siempre que puedas ir.

Japón es un país en el que las estaciones están muy marcadas y diferenciadas entre sí, y esto es algo que enorgullece a los japoneses. Cada estación en Japón ofrece experiencias totalmente distintas, y eso es parte de su magia. Un mismo lugar o paisaje parece completamente distinto dependiendo de la estación en la que lo visites.

Primavera (marzo a mayo) es probablemente la temporada más popular gracias a la floración de los cerezos (sakura). Ver los parques cubiertos de pétalos rosados, con familias y grupos de amigos disfrutando del hanami, contemplación de la flor del cerezo, es un espectáculo visual y emocional. Familias y amigos suelen aprovechar este momento para hacer picnic al aire libre debajo de cerezos en flor, o pasear bajo estos árboles y comer en algún puesto de comida.

En estas fechas el clima es suave y agradable, no hace mucho calor ni mucho frío.

Un inconveniente es que todos los lugares turísticos están más abarrotados de gente de lo habitual, porque cuando algo es bonito todo el mundo lo quiere ver. Aunque este punto puede ser positivo para algunos, ya que habrá mucho más ambiente en todos los lugares que se visiten.

Igualmente, si deseas ver lugares menos turísticos y menos concurridos, desde Camino Nippon te guiaremos hacia esos lugares.

Verano (junio a agosto) trae temperaturas altas y mucha humedad, pero también festivales vibrantes. La mayoría de matsuri, festivales, se celebran en estas fechas por lo que es ideal para quienes buscan una inmersión cultural más intensa. También es la mejor época para hacer rutas de montañas con gran altitud, como el Fuji o los Alpes Japoneses que son accesibles en estas fechas. De hecho, la temporada oficial para subir el monte Fuji son los meses de julio y agosto.

Otra ventaja de ir a Japón en verano es disfrutar del verde radiante de sus paisajes. En estos meses es cuando las hojas de los árboles adquieren su color verde más intenso y es un espectáculo para la vista.

El principal inconveniente del verano es el calor. Las altas temperaturas junto con la humedad harán que estés prácticamente mojado nada más salir a la calle. Por lo que recomendamos planificar los itinerarios evitando las horas centrales del día.

Otra cuestión a tener en cuenta es que en junio comienza la temporada de lluvias (tsuyu), que suele durar entre 20-30 días, y en la que prácticamente llueve todos los días. Esto no quiere decir que esté todo el día lloviendo, por lo que con una buena planificación se puede seguir visitando los lugares del itinerario.

Desde Camino Nippon os daremos algunos consejos para poder combatir el calor húmedo y la temporada de lluvia de estas fechas.

Otoño (septiembre a mediados de diciembre) es un regalo visual. Los colores del conocido momiji, o kôyô cuando es referido a todo tipo de paisajes, se refieren al momento de cambio de color de las hojas de los árboles, desde el verde intenso del verano a las tonalidades rojizas y amarillas justo antes de la caída de las hojas en invierno. Templos, santuarios y bosques se transforman en escenarios de película.

Al contrario que ocurre con la floración del sakura, el kôyô suele durar un poco más y es más fácil de encajarlo en la planificación del viaje. Es una estación muy recomendada para quienes desean tranquilidad y paisajes espectaculares. Octubre, noviembre y principios de diciembre son meses ideales por su clima suave, ya que al igual que en primavera, no hace mucho calor ni mucho frío, y suele ser algo menos concurrido por turistas que en la época de floración de los cerezos.

Es una época ideal para realizar rutas de senderismo por parques naturales, peregrinaciones y ascensos de montañas con altitudes de bajo o medio tamaño.

Invierno (desde mediados de diciembre a febrero) es la época de la nieve, los onsen (baños termales japoneses) y la gastronomía reconfortante. Si te gusta esquiar, regiones como Hokkaido o Nagano ofrecen algunas de las mejores pistas del mundo. A nosotros nos gustan los onsen en cualquier época del año, pero disfrutar de un baño termal al aire libre, conocidos como rotenburo, mientras nieva es una experiencia inolvidable. También es el momento perfecto para ver un Japón más silencioso, íntimo y menos turístico.

Es una buena época para disfrutar paisajes nevados, como los del monte Fuji, Alpes japoneses o la aldea histórica Shirakawago.

Viajar en temporada baja también tiene ventajas: mejores precios, más disponibilidad y una conexión más real con la cultura local.

Otro punto fuerte del invierno japonés son las luces que se instalan en las grandes ciudades, dejando unas imágenes de iluminación nocturnas maravillosas.

La parte negativa del invierno es que las hojas de los árboles se han caído y las montañas y zonas de naturaleza presentan una imagen menos atractiva.

Desde Camino Nippon, te ayudamos a elegir la estación que mejor se adapta a tu estilo de viaje, disponibilidad e intereses, combinando naturaleza, festivales, cultura y experiencias únicas.

En Japón, cada estación es un viaje distinto. Solo tienes que decidir cómo quieres sentirlo.

Artículos destacados

Nuestros planes de viaje

Compartír artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll al inicio